13-Mayo-2015
La empresa Proaguas Costablanca, la
empresa de aguas dependiente de la Diputación, adjudicaba por más de dos
millones de euros (2.087.227 euros) las obras de adecuación de la estación de
bombeo El Faro, que afectan, concretamente, al barrio de Gran Alacant.
Esta obra, que vendrá a solucionar un
problema histórico que afecta a la depuración de aguas de este núcleo
poblacional segregado, “poniendo los medios para dar servicio hasta 10.000
viviendas, 4.000 más de las que existen hoy en día”, apuntaba Lora Cascales,
concejal de Gran Alacant.
Las obras se iniciarán de forma
prácticamente inmediata, toda vez que se presente por parte de la empresa
concesionaria, CHM, el Plan de Seguridad y Salud obligatorio para el arranque
de este proyecto. El plazo de ejecución de las mismas será de ocho meses y “se
espera, al menos, tener cambiado el colector para el verano”, tal y como lo
expresaba Loreto Serrano, edil de Infraestructuras, quien también añadía que
“éste, más que la antigua central de bombeo, es lo que está causando el
problema, por lo que será sustituido por otro de mucha más capacidad y de
fundición. A día de hoy, no podemos contar con toda la potencia de la estación
de bombeo por este motivo”.
La actual estación de bombeo, por
cierto, será mejorada para completar la ya existente (Gran Alacant II). Se
instalarán bombas, valvulería complementaria y se construirán los edificios que
albergarán los distintos equipos. Es de esperar que se minimice el riesgo de
vertido de aguas residuales en una zona sensible por su interés ambiental,
paisajístico y turístico.
El objetivo a corto plazo, y con el
cambio de colector antes de la afluencia masiva del verano “será solucionar el
problema que padecen los vecinos, sobre todo, de la Urbanización Panorama”,
explicaba Lora Cascales. “Nosotros vamos, como mínimo, a intentar que el cambio
y las obras se ejecuten lo más rápido posible”, agregaba Serrano
Por otro lado, Serrano aclaraba que “en
ningún momento se interrumpirá el servicio, pues las obras trascurrirán en
paralelo”. De esta manera, se garantizará “el crecimiento urbanístico y
poblacional. Cada vez hay más vecinos que residen en esta zona durante todo el
año”.
La misma edil quería resalta que “se
trata de un logro muy importante. Una obra vital para el futuro de Santa Pola y
de un montante muy elevado que, además, no tendrán que sufragar los vecinos”.
Estos dos millones invertidos en la mejora de las obras de canalización de
aguas se suman a los más de treinta y tres que se han invertido “a lo largo de
los últimos nueve años por el Plan Director, todo ello sin contar la planta de
energía renovable, que aporta una importante cantidad de dividendos al
Ayuntamiento”.
Por su parte, Lora Cascales quería poner
en valor “unas obras que el ciudadano no ve, pues están en el subsuelo. Por
desgracia, muchos no perciben ni el coste ni lo que significa actuar sobre el
agua, el alcantarillado o la depuración. No hablamos de unas obras que están a
pie de calle pero, si Gran Alacant crece, sin duda ha sido por las
infraestructuras con visos de futuro que este Ayuntamiento ha puesto, pone y
pondrá en marcha”.
Preguntada la edil sobre las zonas de
Gran Alacant que, potencialmente, presentan más oportunidades de crecimiento
poblacional y de construcción de viviendas, señalaba que “el CJ5, es decir, por
detrás de la Avenida de Noruega, así como toda la parte final de la Avenida de
Escandinavia”.