Una
comisión formada por cuatro miembros de ACES Europe, la Asociación de Ciudades
y Municipios Europeos del Deporte que trabaja con la Comisión Europea, visita
desde ayer Santa Pola con el fin de evaluar la candidatura de la villa al título
de Ciudad Europea del Deporte 2015. Durante tres días visitan instalaciones deportivas,
espacios naturales y el montaje de los dos eventos que se celebran este fin de
semana, la carrera nocturna 10K y el torneo internacional de vóley playa.
Los
cuatro evaluadores de ACES Europe han sido recibidos esta mañana por el alcalde
Miguel Zaragoza en la casa consistorial, tras lo cual se han trasladado al
Baluarte del Duque para atender la presentación de la candidatura expuesta por
el concejal de Deportes, Francisco Martín, y la secretaria municipal, Paqui
Soler, y en la cual han participado también jóvenes deportistas locales que despuntan
en diversas disciplinas.
La
apuesta de Santa Pola se basa en los 74 eventos deportivos al año que el
municipio organiza, en colaboración con clubes y asociaciones, con la
participación de más de tres mil voluntarios y un respaldo social muy
importante. Extrayendo algunos datos del dossier presentado, el número de
asociaciones o clubes se sitúa en torno a los 200, que aglutinan a 8.710
personas que disfrutan del deporte organizado, un 25% de la población.
El
desarrollo del Plan de Competitividad Turística “Turismo Deportivo
Internacional” ha sido vital para llegar a este punto, ya que se ha llevado a
cabo una inversión de 3,9 millones de euros para convertir a Santa Pola en un
referente del turismo deportivo internacional, potenciando las infraestructuras
deportivas que consoliden las pruebas ya tradicionales y creen nuevos eventos
que atraigan hasta el municipio a potenciales turistas atraídos por el deporte
y el disfrute de los magníficos recursos naturales de la villa.
33.339
participantes al año
Su
sumáramos el número de participantes en las pruebas deportivas de todo un año,
obtendríamos la cifra de 33.339 deportistas, cuando el censo de población de
Santa Pola es de 34.130. Es decir, tantos como habitantes tiene la ciudad. El
municipio cuenta con 16 instalaciones deportivas públicas y 17 al aire libre,
además de más de una decena de instalaciones privadas, además de proyectos
importantes en marcha como el cable ski o el skate park.
Según
ha expresado el concejal de Deportes, “cabe destacar que en Santa Pola no sólo
encontramos las clásicas instalaciones para la práctica del deporte, sino que
también cuenta con una increíble infraestructura natural representada por su
propio entorno: el mar, las playas, el paseo marítimo a lo largo de 15 km de
costa o la Sierra
de Santa Pola. Por espacios naturales, por instalaciones, por tradición,
nuestra ciudad es un espacio ideal para practicar todo tipo de disciplinas deportivas,
en tierra, agua y aire”.
El Libro
Blanco del Deporte establece el reconocimiento de la actividad deportiva como integradora
y su importancia a nivel social y económico, con importante principios contra
el racismo, la discriminación, el dopaje, así como el fomento del
asociacionismo y el voluntariado. Entre los objetivos de ACES Europe figuran el
fomento de actividades deportivas y el seguimiento en la colaboración de los
poderes públicos con entidades privadas.
Valoración
inicial de ACES
La
comisión evaluadora de ACES Europe permanecerá en Santa Pola hasta mañana
sábado, siguiendo con atención las presentaciones de las autoridades
municipales y las visitas a instalaciones y entornos naturales. Haciendo una
primera valoración, comentan que “en esta reunión hemos querido profundizar un
poco más porque, aunque han presentado un dossier y estamos viendo
instalaciones y eventos, en una visita de dos días es complicado hacerse una
idea. De lo que hemos visto, cada miembro emitirá un informe a Bruselas, y en
unas tres semanas habrá un dictamen final”.
Según han
explicado, “una de las cosas que está promoviendo la ciudad y que coincide con
lo que ACES propugna es la accesibilidad al deporte para todos, nos ha llamado
la atención el modelo de Santa Pola, diferente al de otras ciudades, el
aprovechamiento del medio natural, la costa y las zonas protegidas, la
orientación al turismo a través del deporte en la ciudad y otra cosa muy
importante aquí, el asociacionismo y la participación ciudadana”.
En cuanto a
los aspectos a mejorar, “hemos pedido más información sobre algunos aspectos como
datos de programación en algunos casos concretos, mantenimiento y gestión de las
instalaciones deportivas, y la estructura administrativa, así como convenios
con los clubes para ver cómo se articula esta colaboración”.
La
designación de Ciudad Europea del Deporte no es una competición, sino un
reconocimiento a la ciudad Se valora sobre 100 puntos y las ciudades necesitan un
mínimo de 70 para ser nominadas como una de las 18 ciudades cada año en Europa.
En España en esta ocasión participan Alcobendas, Telde, Alhaurín, Chiclana,
Badalona y Santa Pola. Cada ciudad premiada se incorpora la asociación, con el
objetivo de crear una red europea de ciudades del deporte que aprovechen
sinergias y apoyen la difusión de los valores de ACES.